domingo, 27 de diciembre de 2009
AFILIACION 2010
lunes, 14 de diciembre de 2009
ANEXO TECNICO DE CANOTAJE - OLIMPIADA ESTATAL 2010
En el siguiente enlace podrán revisar el anexo técnico de canotaje mediante el cual se efectuará la Olimpiada Estatal 2010
Anexo Técnico de Canotaje 2010
lunes, 7 de diciembre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
FALLECE DAVID VALDEZ MENDOZA
La Asociación de Canotaje del Estado del Estado de Chihuahua se une a la pena que embarga al canotaje nacional por la perdida de David Váldez Mendoza. David Váldez fue un digno representante de México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2006 y en los Juegos Panamericanos del 2007.
Desde este espacio, quienes conformamos el canotaje chihuahuense enviamos nuestras sinceras condolencias a su familia y nuestro apoyo en este momento díficil.
domingo, 27 de septiembre de 2009
VIDEO DE EUREKA TV EN LA PRESA EL REJON
domingo, 20 de septiembre de 2009
LAREDOS RIOFEST 2009
La Laredo Hotel and Motel Association, el Laredos Rio Fest Organizational Committee, Los Caminos del Rio, la Texas Canoe Racing Association, y la Federacion Mexicana de Canotaje están invitando a participar en la carrera de descenso para canoas y kayaks llamada Laredos Ríos Fest 2009Dicho evento se realizará en Nuevo Laredo, Tamaulipas el 16 y 17 de octubre. Se competirá en varias categorías y tipos de botes en distancias de 33 y 9 millas.
La salida será del Puente Colombia para la carrera de 33 millas y del Puente del Comercio Mundial para la de 9 millas. La meta para ambas carreras será el City Park de Laredo Texas.
Los premios serán en efectivo. Para mayor información se puede consultar la página www.LaredosRioFest.com
miércoles, 2 de septiembre de 2009
EVERARDO AL MAZDA KNOCKOUT 09
viernes, 21 de agosto de 2009
CANAL DE LA ICF EN YOUTUBE
jueves, 20 de agosto de 2009
RESULTADOS DE LA CARRERA DE LANCHAS
El domingo 16 de agosto en el Parque Central Zona Poniente se realizó una carrera de lanchas organizada por Casa de Empeño “La mejor”, el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física y por la Asociación de Canotaje del Estado de Chihuahua.
En el evento participaron 22 equipos de cuatro personas, los cuales recorrieron 100 metros compitiendo en un sistema de eliminatorias. Todos ellos disfrutaron por primera vez la experiencia de remar en un ambiente totalmente familiar.
Al final del evento la posición de honor fue ocupada por el equipo “Perrotes” integrado por Manuel Delgado, Juan Sánchez, Nelson Delgado e Ignacio Núñez; quienes cruzaron la meta en un tiempo de 35.09 segundos.
El segundo lugar correspondió al equipo “Indios” compuesto por Ismael Cañas, Felipe Bautista, Daniel Suárez y Miguel Bautista; los cuales hicieron su recorrido en 42.12 segundos
Mientras que Hugo Terrazas, Carlos Lugo, Carlos Sánchez y Jesús Lugo integrantes del equipo de la Escuela Municipal de Rodeo ocuparon el tercer lugar deteniendo el cronómetro en 51.23 segundos.
EQUIPOS PARTICIPANTES.
•Indios
•Hijos de Sifus # 1
•Hijos de Sifus # 2
•Hijos de Sifus # 3
•La Mejor
•Noti-Juárez
•Tamarindos
•Populares
•Provideo
•Las Jiménez
•Los Flores
•Los Ortega
•Duques
•Los López
•Patos
•Escuela Municipal de Rodeo
•Picaso
•Scouts Tradicionalistas
•Gerarditos
•Edgars
•Perrotes
•Jordan
lunes, 17 de agosto de 2009
FINALIZA LA C4-200 EN 9o LUGAR EN EL MUNDIAL DE CANADA
CONADE informa
Comunicación Social
Halifax, Canadá
16 de Agosto de 2009
Los canoístas Everardo Cristóbal, Dimas Camilo, Alejandro Royo y Miguel Castañeda, se ubicaron este domingo en la novena posición de la final de la prueba C4-200, en el marco de la cuarta y última jornada de actividades del Campeonato Mundial de Canotaje, que se realizó en el Lago Banook, de Halifax, Canadá, con un tiempo de 37 segundos y 993 milésimas.
Encabezados por Cristóbal Quirino, los integrantes del C4 superaron el sábado su heat eliminatorio clasificando en el quinto lugar, con un tiempo de 39.391 segundos, suficientes para acceder a las semifinales, instancia en la que concluyeron en el tercer puesto, con 38.106, para obtener su pase a la disputa de las medallas este domingo.
El primer lugar y la presea de oro le correspondió a la cuarteta de Dzmitry Rabchanka, Aliaksandr Vauchetski, Andrei y Aliaksander Bahdanovich, de Bielorrusia, con un tiempo de 34.147, seguidos de los rusos Sergey Ulegin, Alexander Kostoglod, Victor Melantyev y Nikolay Lipkin, con 34.499, mientras que el bronce le correspondió a los húngaros Laszlo Foltan, Gabor Horvvath, Attila Bozsil y Gergo Nemeth, con 35.235 segundos.
En actividad del kayak de la rama femenil, la dupla de Carla Salinas y Denise Olivella, en la prueba K2-500, se ubicó en la sexta posición de la Final B, con un tiempo de 1:51.397, mientras que Manuel Cortina, ocupó el tercer lugar en la Final C del K1-500, con 1:42.724
El propio Cortina, junto a Jesús Valdés, Alfredo Tamez y Dragos Letcae, se quedaron en el quinto sitio de su heat eliminatorio, correspondiente al relevo K1-200, con registro de 2:41.118, para concluir la participación mexicana en el Campeonato Mundial de Canotaje y se espera que la selección nacional arribe a la capital del país este lunes por la tarde.
jueves, 13 de agosto de 2009
AVANZA LA SELECCION NACIONAL A SEMIFINALES EN EL MUNDIAL DE CANADA
CONADE informa
Comunicación Social
Halifax, Canadá
13 de Agosto de 2009
La selección mexicana de canotaje que compite en el Campeonato Mundial de la especialidad, avanzó este jueves a ocho semifinales, en el marco de la primera jornada de actividades del certamen que se realiza en el Lago Banook, de Halifax, Canadá.
En las eliminatorias, el campeón mundial de 2006, Everardo Cristóbal, se clasificó en la prueba de C1-1000, con un tiempo de 04 minutos, 07 segundos y 603 milésimas, para ubicarse en el tercer sitio de su heat, mientras que en el C4-1000, acompañado de los canoístas Dimas Camilo, Alejandro Royo y Francisco Capultitla, finalizaron en el quinto puesto, con un registro de 3:39.837, suficiente para estar en las semifinales, programadas para este viernes.
Por su parte, Royo y Capultitla, se ubicaron también en el quinto sitio de la prueba C2-500, con un tiempo de 2:04.064.
Asimismo, el triple campeón panamericano en los Juegos de Río de Janeiro 2007 y especialista en kayak, Manuel Cortina, terminó en el cuarto puesto de su carrera clasificatoria en la prueba K1-500, con un tiempo de 1:50.938
De igual forma, el medallista continental, Jesús Valdez, finalizó su heat eliminatorio del K1-1000, con 3:46.207 minutos para avanzar a la semifinal en el quinto lugar, además que, junto a Dragos Letcae, se clasificó en la sexta posición del K2-500, con un tiempo de 1:44.719.
En la rama femenil, Carla Salinas se clasificó a las semifinales del K1-1000 y K2-500, junto a Dense Olivella, tras dejar registros de 4:34.478 y 1:57.195 minutos, respectivamente.
INSTRUCCIONES PARA COMPETIR EN LA CARRERA DE LANCHAS
Es un bote con un alto nivel de estabilidad, que permite disfrutar la competencia sin volcaduras.
Así es la pala que sirve para impulsar el bote.
Cada competidor estará provisto de una y la utilizará para palear únicamente por un lado del bote.
Esta es la posición en la cual deben ir los competidores para una mejor eficacia durante la carrera. Los competidores pueden ir sentados en su posición, o bien ir hincados.
La posición de hincado permite aplicar mayor fuerza a la pala pero la de sentado es mas cómoda.
En una situación ideal los competidores deberían palear con la misma fuerza y el bote avanzaría en línea recta hacia el frente.
Sin embargo esto es difícil ya que las diferencias de fuerza entre los palistas dificultan esto. Además el viento también puede afectar la dirección. Por lo tanto el bote se irá hacia los lados.
Para corregir esto se propone el siguiente método, el cual es perfectamente aplicable por palistas sin experiencia.
Si el bote se desvía hacia la derecha los competidores 1, 2 y 4 siguen paleando mientras que el competidor 3 deja la pala dentro del agua sin palear. Esto lo hace mientras que los demás dan de 2 a 3 paladas.
Después de esto sigue paleando.
No se recomienda que lo hagan por más paladas debido a que el bote podría irse al lado contrario.
En caso de que el bote se desviara hacia la izquierda, entonces 1, 2 y 3 siguen paleando mientras que el 4 deja la pala dentro del agua sin palear. Esto lo hace mientras que los demás dan de 2 a 3 paladas.
Después de esto sigue paleando.
No se recomienda que lo hagan por más paladas debido a que el bote podría irse al lado contrario
domingo, 9 de agosto de 2009
CARRERA DE LANCHAS
El domingo 16 de agosto en el Parque Central Zona Poniente se repartirán gratuitamente 3000 paquetes escolares a niños de escasos recursos. Dicho evento es organizado por Casa de Empeño “La mejor” y por el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física y en el se presentarán espectáculos musicales, módulos de expositores y regalos diversos a los niños participantes.
En el marco del mismo evento se estará realizando una carrera de lanchas, coordinada por la Asociación de Canotaje del Estado de Chihuahua y cuyo objetivo es la convivencia y el trabajo en equipo. Están invitados las organizaciones de servicio, escuelas, empresas, dependencias gubernamentales, corporaciones de seguridad y la población en general que se interesen en disfrutar de esta experiencia.
Algunas de las bases del evento son:
• La hora de inicio es a las 12:00 hrs.
• Los equipos estarán conformados por 4 competidores sin distinción de género ni edad.
• El equipo de competencia tal como lanchas, palas y salvavidas será proporcionado por el comité organizador.
• No es necesaria la experiencia previa remando.
• No hay ningún costo de inscripción.
• Deberá llenarse una cédula de inscripción.
• Las cédulas deberán ser firmadas y entregadas a partir de la publicación de la convocatoria en el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física ubicado en Paseo Triunfo de la República # 3530 Zona Pronaf, a un costado del Hospital de la Mujer. El día del evento se recibirán hasta 30 minutos antes de la competencia en el mismo Parque Central.
• El sistema de competencia será dado a conocer 15 minutos antes del evento y estará determinado por la cantidad de equipos inscritos.
• El jueceo estará a cargo de la Asociación de Canotaje del Estado de Chihuahua.
• Se premiará con reconocimientos a los 3 primeros lugares.
Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 143-69-24, al celular 211-73-18, al correo electrónico hectorac@mexico.com o consultar este blog
jueves, 9 de julio de 2009
SERA MEXICO SEDE DEL PANAMERICANO DE CANOTAJE 2010
Ciudad de México, 6 de Julio.- México recibirá la sede del Campeonato Panamericano de Canotaje, que se realizará el próximo año en la Laguna de Zapotlán, en el estado de Jalisco, la cual será clasificatoria a los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, que se realizarán en esta misma laguna tapatía, en octubre del 2011. “Nosotros insistimos mucho en recibir la sede sabiendo que tenemos los Juegos Panamericanos. Lo que nosotros propusimos es que todos los países vean las condiciones, conozcan las instalaciones, el clima, la alimentación y así hagan sus planeaciones de campamentos y competencias; sabemos que para Jalisco vienen varios eventos importantes, entre ellos la Olimpiada Nacional y después será este Campeonato, y de esta forma también apoyamos al Comité Organizador para tener más eventos y más preparación logística”, comentó Octavio Morales, presidente de la Federación Mexicana de Canotaje.
Morales Vallarta destacó que aún es necesario calendarizar la justa. “Sólo falta que se determina la fecha, porque necesitamos que no se junte con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ni con el Campeonato Mundial de Canotaje”, detalló el federativo.
Ésta es la segunda ocasión, en cuatro años, que México recibe la sede de un campeonato continental de canotaje; el anterior fue en septiembre de 2006, en la Pista Olímpico ‘Virgilio Uribe’, en Cuemanco, al sur de la Ciudad de México.
Respecto al balance de los canoistas y kayakistas mexicanos que contendieron en el Panamericano de Río de Janeiro, Brasil, este fin de semana, y donde se cosecharon 24 preseas (ocho oros, seis platas y diez bronces), Morales compartió:
“Nos fue bien, considerando que el equipo estuvo compitiendo en la Copa del Mundo de Hungría, luego tuvieron la toma selectiva, después muchos estuvieron en la Olimpiada Nacional y al final el Panamericano, así que tuvieron una competencia cada fin de semana, fueron casi seguidos los eventos y considerando eso, los resultados fueron positivos”.
RESULTADOS DEL PANAMERICANO DE CANOTAJE
Los resultados completos de Campeonato Panamericano de Canotaje 2009, celebrado en Río de Janeiro Brasil pueden ser consultados en la siguiente dirección: http://cbca.org.br/panrio2009/portugues/index.php
TERMINA MEXICO CON 24 MEDALLAS EN EL PANAMERICANO DE CANOTAJE
Este domingo, se llevó a cabo la tercera y última jornada de la competencia, en la cual la tamaulipeca Olivella, subió al podio, con la segunda posición en la disciplina de kayak (una plaza) , distancia 200m (K-1 200m) , con crono de 43.44 segundos.
El metal dorado, lo obtuvo la canadiense Erika Taras (42.75 segundos) , mientras que la argentina María Fernanda Lauro, se colgó el bronce, con 43.95, informó la agencia Notimex.
En la modalidad K-2 200m, la tamaulipeca Olivella, obtuvo el bronce junto con la regia Carla Salinas, quienes culminaron en la tercera posición, con un tiempo de 40.37 segundos, las ganadoras fueron las canadienses Marie Langlois y Hanna Vaughan (39.70) , seguidas por las locales Juliana Domingos y Bruna Gama, con (40.05) .
Por su parte, el olímpico Manuel Cortina, consiguió la medalla de bronce, remó en el K-1 200m, con crono de 36 segundo y 85 centésimas, quedó a sólo 25 centésimas del campeón, el brasileño Edson Da Silva, que se colgó el oro, con tiempo 35.61s.
En otra categoría, K-2 200m, los tamaulipecos Alfredo Taméz y Dragos Lectae, terminaron en tercer lugar, con 35.21 segundos, los ganadores fueron los locales Edson Da Silva y Givago Ribeiro (33.65) .
El último metal que logró México, en el cierre del certamen, fue gracias al equipo conformado por Taméz, Lectae y los regios Jesús Valdez y Santos Marroquín, en el K-4 200m, con un tiempo de 31.12 segundos.
De esta manera, México sumó cinco medallas, una plata y cuatro bronces, por lo que concluyó su participación en el Campeonato Panamericano de Canotaje, con un total de 24 metales, ocho oros, seis platas y diez bronces.
lunes, 15 de junio de 2009
NOTA DEL DIARIO DE JUAREZ
BRISA FRÍAS
EL DIARIO 13 Junio 2009 Durante la tarde, las aguas del lago del Parque Central son surcadas por un grupo de entusiastas practicantes de canotaje a quienes el frío o el calor parece no importarles con tal de tener la oportunidad de tomar el remo y batir tiempos sobre la canoa o el kayak.
La actividad en ese lugar no es nueva, tiene ya seis años, tiempo en el que los interesados han ido en aumento y cada vez son más los que se animan a aprender el deporte, aunque eso les cueste varias caídas al agua.
Son 15 los practicantes que integran la Delegación Juárez de la Asociación de Canotaje del Estado de Chihuahua, todos hombres y cuyas edades van de los 11 años en adelante. El responsable de adiestrarlos en la práctica del canotaje es Héctor Alvarado, licenciado en Educación Física.
“El objetivo de este deporte es competitivo, todos los muchachos están afiliados a la Federación Mexicana de Canotaje y asisten a la Olimpiada Nacional, a campeonatos, tomas de tiempo para selección, es un deporte de exigencia, de rendimiento”, comenta el instructor mientras observa cómo uno de los más inexpertos de sus pupilos pierde el equilibrio y se pierde en las aguas del lago artificial.
“Incluso permanecer arriba del bote tiene mucha dificultad. Cuando empiezan los muchachos se la pasan cayéndose al agua porque es complicado mantener el equilibrio”, apunta.
Para proteger a los más pequeños, los adolescentes de 11 a 14 años deben portar un salvavidas de manera obligada. No obstante, según Alvarado, el deporte conlleva riesgos menores y es uno de los que menos indencia de accidentes reporta.
Los deportistas que han encontrado en este espacio -único en su tipo en la ciudad- una alternativa para el entrenamiento físico, tienen a favor los atributos que les da la práctica del canotaje, tales como resistencia y fuerza.
“Los beneficios que se presentan de la práctica de este deporte es el mejoramiento de la salud general, mejora la circulación, la respiración y a parte da fuerza”, destaca el entrenador, quien dirige la actividad en el lago de 5:00 a 7:00 p.m., de lunes a viernes.
“Además de lo que es el beneficio físico se da un desarrollo en las capacidades volitivas, es un deporte que permite vencer miedos, que pone a prueba sus capacidades psicológicas, a parte que desarrolla también el manejo de procedimientos tanto para remar como para rescatar botes”, agrega.
El canotaje los hace pensar. No es lo mismo andar en aguas tranquilas que entre corrientes, con viento a favor o en contra, en mar, lago o río, y es en este espacio donde comienza su aprendizaje para que luego puedan salir a competir como hace dos meses, cuando el equipo concursó en el Campeonato Nacional de Distancia Larga; la próxima competencia será en Chetumal, Quintana Roo, donde pretenden hacer un excelente papel.
ES UN JOVEN VAGO Y ALEGRE
CAROLINA GARCÍA
EL DIARIO
13 Junio 2009
Desde hace siete años está ahí, con sus imponentes 3 mil kilos de peso y sus largos 5 metros con 20 centímetros de altura. También con una cara de ternura y un caminar pausado que a cualquiera invita a querer apapacharla, sin embargo es imposible, ya que es un animal africano salvaje por naturaleza.
Se trata de Modesto, la jirafa macho que inevitablemente alegra y asombra a quienes visitan la sección poniente del Parque Central Hermanos Escobar.
Esta jirafa nació hace ocho años, en un zoológico estadunidense. Cuando cumplió un año fue trasladada a esta ciudad y desde ese entonces, es Mario Alberto de León, el veterinario que se preocupa y ocupa de su bienestar.
Para su suerte, es fácil ser el doctor de cabecera de Modesto. “No es nada enfermizo, en estos siete años no ha habido mayor dificultad con él, siempre fue un niño vago y alegre, y ahora un adolescente, aún muy activo”, comenta De León, mientras alza la mano para ofrecerle alfalfa a su extravagante paciente.
Mínimo una vez a la semana, el egresado de la carrera de Veterinaria hace más de 20 años de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, acude al parque para observar a este animal, perteneciente a la más alta especie viviente.
Aunque quiera, el veterinario no puede acercarse mucho a Modesto; siempre hay un barandal entre ellos.
“La observo de lejos, nunca olvido que me puede matar con una sola patada, no es un mono de peluche. Analizo sus patas, sus ojos, en fin, todo su cuerpo y su comportamiento, eso me dice mucho de él. Por ejemplo, si veo que anda sacando mucho la lengua, (la cual mide 30 centímetros de largo), me indica que su digestión está bien, porque anda regurgitando y eso es normal y necesario”, explica mientras Modesto coincidentemente comienza a sacar la lengua, como si supiera que tenía que reafirmar las palabras de su veterinario.
Cuando Modesto entra en su periodo de celo, que regularmente sucede en el verano, se frota contra los árboles y su casa para minimizar un poco su ansiedad sexual y la falta de pareja; esto le ha provocado notorias heridas en el pecho.“Es un animal que por naturaleza vive en manda y aquí está sólo. Conseguirle una novia no es tan sencillo, además una jirafa hembra cuesta alrededor de 70 mil dólares. En el aspecto médico no necesita realmente de una pareja, pero por otra parte, si necesita compañía de su misma especie; estaría más relajado y podría satisfacer sus necesidades sexuales”, dice De León, para luego mostrar los segmentos de la casa que Modesto ha destruido en su periodo de celo.
Respecto a la alimentación de la jirafa, el veterinario señala que diariamente come alfalfa y variados granos molidos de maíz, trigo, avena, sorgo, bañados con miel. Así como vitaminas, minerales y harinolina, una rica fuente de proteína.
“Lo que nosotros le damos a Modesto por día son 40 kilos de alimento, pero además él come mucho pasto, así que no tengo el dato de cuánto come exactamente, lo que si sé es que se gastan alrededor de 200 pesos diarios en su alimentación”, señala el doctor.
También puede comer zanahorias, manzanas y peras, al menos así lo indica una manta colgada en la malla que marca el límite del territorio de Modesto: ‘Mi doctor me alimenta pero no me da postre, dame zanahorias, manzanas y peras’.
Y la gente así lo hace. Siempre hay alguien ofreciéndole comida a la jirafa, así como un guardia de seguridad supervisando que no se le dé a Modesto algo indebido.
De León agrega que su paciente duerme cuando el sol se oculta y se despierta cuando vuelve a aparecer. Lo hace en ocasiones de pie y otras echado sobre su pecho, “tal como los camellos de los nacimientos navideños”, explica el veterinario.
Finalmente, el más fiel guardián de Modesto exclama “Más que urgirle una pareja a Modesto, le urge un juguete con el que pueda estimular sus habilidades y entretenerse, pero se tiene que diseñar con cautela para que no vaya a ocurrir un accidente”.
“Lo que nosotros le damos a Modesto por día son 40 kilos de alimento, pero además él come mucho pasto, así que no tengo el dato de cuánto come exactamente, lo que sí sé es que se gastan alrededor de 200 pesos diarios en su alimentación”martes, 9 de junio de 2009
RESULTADOS DE LA COPA DEL MUNDO EN HUNGRIA
SZEGED, Hungría. Los canoistas mexicanos Everardo Cristóbal, Miguel Ángel Castañeda, Dimas Camilo y Roberto Guerra se llevaron la presea de bronce en la disciplina de C-4 1,000m, durante la Copa del Mundo de Szeged, Hungría.
Los mexicanos cronometraron 3:43.375 minutos, para culminar en tercer sitio. El oro fue para Rumania, cuarteto que cruzó la meta en 3:41.833; mientras que el local Hungría se llevó la plata (3:42.883).
Cabe destacar que tanto Miguel Ángel como Roberto Guerra son aún competidores juveniles, que se enfrentan por primera vez, a competencias internacionales en la primera fuerza; sin embargo, los mexicanos ya han tenido resultados destacados, pues junto con Dimas Camilo lograron la medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de 2007 en Racice, República Checa, en la misma disciplina en que este sábado se llevaron el bronce (C-4 1,000m).
Además, esta prueba significó el inicio de las competencias internacionales para el Bicampeón Panamericano y Campeón Mundial 2006 Everardo Cristóbal, quien además remó en la semifinal de la C-1 1,000m y cruzó la meta en octavo lugar, con crono de 4:47.083.
La Copa del Mundo húngara es una de las competencias de mayor nivel internacional, pues a ella se presentan todos los mejores equipos en sus diferentes disciplinas, es un certamen abierto y cada nación puede presentar más embarcaciones que el límite permitido en Campeonatos Mundiales, lo que la hace aún más competitiva.
Los canoistas y kayakistas que reman en esta Copa del Mundo toman la competencia como parte de su preparación rumbo a las competencias fundamentales de este año en el que arranca el ciclo olímpico 2009-2012; entre ellas destaca el Campeonato Panamericano Juvenil y Senior que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, en julio próximo.
También se encuentra el Campeonato Mundial Senior, a efectuarse en agosto próximo en Canadá; mientras que el Mundial Juvenil se realizará en Rusia, en el mismo mes. Éste último certamen ofrecerá las primeras plazas rumbo a los I Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010 para los medallistas en las pruebas individuales de 500m (canoa varonil, kayak varonil y kayak femenil).
En otras competencias, el Bicampeón Panamericano Jesús Valdéz y el juvenil Osbaldo Fuentes se ubicaron en octavo sitio, en la semifinal del K-1 1,000m; cronometrando 3:58.226 y 4:00.323, de manera respectiva.
La regia Carla Salinas fue séptima en la Semifinal del K-1 1,000m (4:49.960) y pasó a la Final B de la prueba, donde cerró en quinto sitio, con un tiempo de 5:01.501 minutos, la ganadora de esta etapa fue Anna Roger de suecia (41:51.403).
El juvenil Santos Marroquín fue noveno en la semifinal del K-1 200m (43.032s); mientras que el Tricampeón Panamericano Manuel Cortina de la misma disciplina se ubicó en cuarto lugar, con un registro de 40.288 segundos. El veracruzano remará en la Final B de la competencia.
En la misma prueba, de la rama femenil, la tamaulipeca Denisse Olivella se ubicó en sexto lugar (50.302 segundos); mientras la veracruzana Anaís Abraham fue séptima en su semifinal (51.894s); ambas contenderán este domingo en la Final B.
El canoísta Francisco Capultitla terminó en el sexto sitio de la C-1 200m (49.390s); mientras Anaís Abraham y Carla Salinas terminaron novenas en la semifinal de K-2 200m (47.630s); mientras en el K-4 200m, Agustín Medinilla, Jesús Valdez, Osbaldo Fuentes y Santos Marroquín fueron sextos en su semifinal (36.278s).
domingo, 10 de mayo de 2009
REACTIVACION DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2009
La Federación Mexicana de Canotaje informó la nueva fecha de la Olimpiada Nacional 2009, evento que fue suspendido por la contingencia sanitaria que hubo en todo el país, debido al virus de la influenza.Oficialmente la sede para la Olimpiada Nacional 2009 es Chetumal, Quintana Roo, con las siguientes fechas en base a las categorías convocadas:
| Categoría | Entrada | Días de competencia | Salida |
| Juvenil Superior | 17 de junio | 18 y 19 de junio | 20 de junio |
| Infantil, Juvenil menor y | 18 de junio | 19, 20 y 21 de junio | 22 de junio |
viernes, 1 de mayo de 2009
ANUNCIA BERNARDO DE LA GARZA REUNION PARA REACTIVACION DE OLIMPIADA NACIONAL
OLIMPIADA NACIONAL
Comunicación Social
Guadalajara, Jalisco
Bernardo de la Garza, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte anunció que los próximos jueves 7 y viernes 8 de mayo, en Mazatlán, Sinaloa, se realizará una reunión de trabajo para hablar sobre la posible reactivación de la Olimpiada Nacional 2009.
“Esta reunión servirá para ver cual sería la característica de la reprogramación o si el 6 de mayo no hubiera noticias de levantar la contingencia, de todos modos buscaríamos una fecha tentativa, en junio o julio, si la contingencia lo permitiese, son las dos opciones vislumbradas; los detalles y las características se darán próximamente, articuladas de acuerdo a las resoluciones que nos tenga la Secretaría de Salud, de acuerdo a la contingencia que atravesamos”, explicó el funcionario.
“La reunión será en estos días, porque es en teoría cuando se reactiva la vida cotidiana y así podemos seguir con las competencias en Sonora que inician el 20 de mayo y realizar lo retrasado en nuevas fechas; si ese día no se reactiva, hay que analizar una fecha superior que nos haga suponer que se levantará la contingencia después y que la logística estará en orden”, comentó De la Garza Herrera, durante la conferencia de prensa.
El Director General de la CONADE se reunió con representantes de los institutos del deporte de las entidades de Baja California, Sonora, Sinaloa, Quintana Roo, Jalisco y San Luis Potosí, para evaluar la situación.
“Estamos muy contentos y satisfechos porque todos los directores han manifestado flexibilidad y cooperación; incluso, si algún deporte tuviera una problemática y pudiera recibirlo otro estado, estamos en constante apoyo”, consideró el De la Garza y abundó en las diversas situaciones que influyen en establecer las nuevas fechas para realizar el certamen.
“No sólo es la perdida de tiempo; toda la calendarización de las fechas, se determinaron en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, de acuerdo al calendario escolar, los exámenes finales…son varias cosas, pero queremos aprovechar que hay una reprogramación y reconsiderar las fechas”.
Para la realización de la decimotercera edición de la Olimpiada Nacional, la CONADE realizó una inversión histórica de 113 millones de pesos; en ella se plantean tres innovaciones: la participación de deportistas mexicanos que radican en el extranjero, como una entidad más; una reglamentación para realizar el cambio de entidad de un deportista, y la inclusión de la categoría Juvenil Superior, para dar continuidad a los deportistas que en el corto plazo puedan integrarse a la primera fuerza de sus respectivos deportes.
martes, 28 de abril de 2009
AVISO URGENTE
SE SUSPENDE OLIMPIADA Y PARALIMPIADA NACIONAL 2009
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte informa que debido a la contingencia que se está viviendo en el país a causa del virus de la influenza, y de conformidad con las medidas preventivas que el Gobierno Federal ha implementado para proteger a todos los mexicanos, es que se ha decidido suspender la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2009.
Cabe mencionar que hasta la fecha, el evento a realizarse en Baja California, Sinaloa, Sonora, Jalisco, San Luis Potosí y Quintana Roo sólo había iniciado desde el pasado 21 de abril en la sede correspondiente al estado de Baja California.
La CONADE que tiene como prioridad la integridad física de los deportistas participantes, así como de todas las personas involucradas en dicho evento, estará atenta a las instrucciones que emanen de las autoridades pertinentes, con respecto a la principal justa deportiva del país.
lunes, 20 de abril de 2009
MEXICANOS EN EL EXTRANJERO PARTICIPARAN POR PRIMERA VEZ EN OLIMPIADA NACIONAL
El Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) convocaron por primera vez en la historia a los deportistas mexicanos que radican en el extranjero a participar en la Olimpiada Nacional 2009.- Myriam Wills Ibarra - 1991 - Juvenil Mayor - K-1 500m, K-2 500m y K-2 1000m
- Galia Carranco Herrera - 1992 - Juvenil Mayor - K-1 1000m, K-2 500m y K-2 1000m
- Andrés Carranco Arguedas - 1993 - Juvenil Menor - K-1 500m y K-1 1000m
- Natasha Wills Ibarra - 1993 - Juvenil Menor - K-1 1000m, K-2 500m y K-2 1000m
- Alina Carranco Herrera - 1994 - Juvenil Menor - K-1 500m, K-2 500m y K-2 1000m
- Santiago Ayala Pérez - 1995 - Infantil Mayor - K-1 1000m, K-2 500m y K-2 1000m
- Adrián Carranco Arguedas - 1996 - Infantil Mayor - K-1 500m, K-2 500m y K-2 1000m





























